lunes, 19 de mayo de 2008

Una nueva forma de analizar los textos Literarios Eunice Ulloa

Texto: “El Hermano Menor de Mario Vargas Llosa”


El siglo XX ha sido el punto de desarrollo de la Critica Literaria durante todo estos años a logrado que dicha ciencia a se convierta en tema de grandes controversias.
La crítica literaria de este siglo se ha visto influenciada por las teorías estructuralistas y teorías post-estructuralistas.
“Los Estructuralistas han intentado demostrar que el autor ha muerto y que el discurso literario no tiene una función de verdad”[1]
“Rolan Barthes afirmaba que los escritores solo tienen el poder de mezclar textos ya existentes, de volverlos a juntar y a desplegar, y que los escritores no pueden usar sus textos para expresarse, sino solo inspirarse en ese inmenso diccionario del lenguaje y la cultura que ya está escrito”[2]
Los estructuralistas nos explican que el lenguaje es una de las fuentes de mayor importancia dentro de la obra literaria y la única función del escritor consiste en la unión de ese lenguaje de un a forma ordenada u coherente.
Las Teorías estructuralistas dieron paso a las al post-estructuralismo
“Quienes descubrieron la naturaleza esencialmente inestable de la significación.
Según ellos, el signo ya no es tanto una unidad con dos lados, como una fijación momentánea entre dos capas en movimiento.”[3]
Luego de conceptualizar cada una de las teorías nos podremos formar una idea mas especifica de lo que pretendemos analizar. Tomaremos algunos de los puntos de vistas mas importantes de cada una de las teorías antes mencionada para lograr la aplicación de las propuestas de esos autores a el cuento llamado “El Hermano Menor” de Mario Vargas Llosa. A través de este cuento trataremos de encontrar los puntos más relevantes de las teorías estructuralistas y post-estructuralistas.
Iniciaremos con las propuestas de Roland Barthes quien sin duda alguna el mas agudo de los teóricos franceses. Barthes define la literatura como un mensaje de la significación de las cosas. Las ideas de este teórico son muchas a lo largo de su carrera pero nosotros solo tomaremos ahora nuestro análisis los códigos expuestos poe él:
v Hermenéutico
v Sémico
v Simbólico
v Proairético
v Cultural
Como lo he dicho arriba estos códigos son los propuestos por el teórico para ilustrar un poco más estas ideas aplicaremos estas ideas al cuento antes mencionado
El Hermenéutico hace referencia al enigma que se plantea al comenzar el discurso haciendo uso de pregunta como: ¿de que se trata? ¿qué esta sucediendo? ¿cuál es el problema? ¿quién ha cometido el asesinato? ¿cómo conseguirá el héroe llevar a cabo su propósito?
Teniendo como base estas preguntas trataremos de ir desarrollando cada una de ellas auxiliándonos del cuento.

§ ¿De que se trata?
Es una historia que lo que trata de conseguir limpiar a honra de la hermana que ha sido aparentemente ultrajada. Ejemplo:
“-No lo busquen más a ee.
-No te preocupes –dijo David-, olvídate de eso. Es un asunto de hombres. Déjanos a nosotros
-Bueno chiquita- dijo David-. No llores no lo buscaremos
-Mentira. Lo vas a matar. Yo te conozco
-no lo haré- dijo David-, si crees que ese miserable no merece castigo.
Yo tengo la culpa-dijo David-, con amargura-. Es peligroso que una mujer ande solo por el campo. Le ordene que te cuidara. No debí confiarme de un indio. Todos son iguales...”[4]
Como podemos darnos cuenta este fragmento del cuento los hermanos trataban de encontrar al indio para matarlo por haber deshonrado a su hermana. Lo que responde a l primer pregunta de los códigos propuestos por Barthes ¿de que trata?

§ ¿Qué esta sucediendo?
Ante todo lo que esta sucediendo es la búsqueda del indio; a través de este hecho se pretende enseñar al hermano menor como se debe defender a la familia siendo ellos la cabeza de ese hogar. Ejemplo:
“-Es él- dijo David-.¿ves?.
-¿Qué hacemos?-murmuro Juan, pero David ya no estaba su lado corría hacia el lugar donde había surgido ese rostro fugaz. Entonces reconocería su voz: ¿Qué has hecho perro? ¿Qué has hecho canalla?. Juan oía a David y se daba cuenta que lo estaba pateando, a veces los puntapiés parecían estallarse no contra el indio, sino en las piedras de la ribera; eso debía encolerizarlo más...”[5]
Esto demuestra que su búsqueda tuvo resultados al encontrar al indio y tratar de cobrarse la venganza. Observamos como el hermano menor es guiado por su hermano mayor quien pareciera que lo anda instruyendo acerca de las reglas que se deben seguir cuando su familia se encuentra en peligro.

§ ¿Cuál es e problema?
Como se ha dicho anteriormente el causante de este de esta búsqueda fue la supuesta deshonra de la hermana, pero después nos damos cuenta que todo fue una mentira y tal problema nuca existió. Ejemplo:
-Bueno chiquita- dijo David-. No llores no lo buscaremos
-Mentira. Lo vas a matar. Yo te conozco.
-no lo haré- dijo David-, si crees que ese miserable no merece castigo.
-No me hizo nada-dijo Leonor, muy rápido mordiéndose los labios.
-No me hizo nada-repitió-. Era mentira.
¿Sabes lo que dices?- dijo David.
-no me hizo nada, David-clamo Leonor-. Créeme, te soy diciendo la verdad. Yo no podía soportar que me siguiera a todas partes-balbuceo Leonor-. Estaba tras de mi todo el día como una sombra...”[6]
A través de este fragmento nos podemos dar cuenta que todo el problema fue una mentira de Leonor para poder liberarse de su sombra. Debemos de considerar que su mentira es la que da inicio a la trama del cuento.

§ ¿Quién ha cometido el asesinato?
El asesinato del indio fue cometido por Juan con el deseo de defender a su hermano. La excusa de la venganza de la deshonra de su hermana. Ejemplo:
“De pronto, Juan descubrió en su mano derecha el revólver, su dedo presionaba ligeramente el gatillo.
-¡Basta, David!-grito-. Tirale un balazo. Ya no le pegues.
-David-grito Juan-,sal de ahí. Voy a disparar...
Después de disparar el primer tiro, Juan quedo un instante estupefacto, pero de inmediato continuó disparando, sin apuntar, hasta sentir la vibración metálica del percutor al golpear la cacerina vacía...”
Esto nos demuestra que Juan se vio dentro de su desesperación obligado a cometer el asesinato, preso de su confusión.

§ ¿Cómo conseguirá el héroe llevar a cabo su propósito?
Podremos decir que ellos creen que la única forma de conseguir su propósito es logrando la muerte del indio. Ejemplo:
““De pronto, Juan descubrió en su mano derecha el revólver, su dedo presionaba ligeramente el gatillo.
-¡Basta, David!-grito-. Tirale un balazo. Ya no le pegues.
-David-grito Juan-,sal de ahí. Voy a disparar...
“-No lo busquen más a ee.
-No te preocupes –dijo David-, olvídate de eso. Es un asunto de hombres. Déjanos a nosotros...”[7]

El Sémico se refiere a las connotaciones que a menudo se evocan en la caracterización y descripción. Aquí podemos descubrir la descripción que se nos presenta de Leonor dentro del relato. Nos la expone como una mujer alta, bella ruda y de gestos primitivos. Esto lo podemos comprobar con un fragmento del cuento
“Leonor había cambiado, ya era aquella criatura que se asomaba a las ventanas de La Mugre para arrojar piedras a los indios castigados, sino una mujer alta, de gestos primitivos, y su belleza tenia, como la naturaleza que la rodeaba algo brutal.” Esta descripción nos ejemplifica mejor el código Sémico propuesto por Barthes.

El código Simbólico pone de relieve los esquemas de las relaciones psicológicas y sexuales que la gente puede establecer. Trataremos de dar bosquejo general de cada uno de los personajes más relevantes del cuento-
Iniciaremos con Juan; hermano menor, aparentemente débil, temeroso, civilizado, reprimido por David, razonable, sensible.
David: representa la fuerza, poder, autoridad, barbarie, , rudo, insensible, vive de apariencias.
Leonor: mentirosa, arrogante, orgullosa, pedante, manipuladora.
El indio: inocente, obediente, sumiso, es a victima de toda esta mentira.
Las relaciones sexuales dentro del cuento se ven reflejadas en la aparente violación del indio para con Leonor.

Proairético o código de acciones se aplica a la secuencia lógica de acciones y comportamientos. En este relato la secuencia se da de la siguiente manera:
1.-la supuesta violación siendo esta la que desata las demás acciones del cuento
2.-la venganza de los hermanos para poder limpiar la honra de su hermana
3.-huida del indio al verse amenazado de muerte y saberse inocente
4.-encuentro de los hermanos con el indio luego de una gran búsqueda logran encontrarlo
5.-el cumplimiento e la venganza al lograr la muerte de indio por haber faltado a su deber y obediencia.

El cultural abarca todas las referencias del fondo común del saber producido por la sociedad. Barthes destaca una doble referencia cultural: código de edades y código de arte.
De acuerdo con esta doble referencia presentada por Barthes podemos encontrar que
Código de edades: la diferencia de edades entre los hermanos, lo que da una idea general de su forma de actuar y de acuerdo a ellas quien es él de mando en la familia.
Código de artes: los talentos de cada uno de los protagonistas en este caso la manipulación de las armas y caballos por parte de los hermanos, y en el caso de Leonor la forma como manipula las situaciones y las mentes de los hermanos.
Estos son algunas de las ideas que podemos encontrar en la propuesta de Barthes lo que nos demuestra el gran genio del teórico por con este tipo de análisis de los textos se logra una mayor comprensión del mensaje y contenido de los mismos.
El poder tomar varias propuestas para el análisis de este relato nos permitirá varios puntos de vista y además de eso lograremos un análisis integral de la obra.
Para continuar con dio análisis ahora tomaremos como referencia una propuesta también de un gran teórico llamado A. J. Greimas quien nos ofrece una elegante versión actualizada de la teoría de Propp. Greimas intenta alcanzar con sus ideas la gramática universal de la narrativa mediante la aplicación del análisis semántico de la estructura de la frase. Que propone tres ideas fundamentales que son: las funciones, acciones, y narración. Nos proponemos estudiar y ejemplificar cada una de la ideas propuestas por Greimas auxiliándonos de texto de Vargas Llosa. La primera de ellas la función
“Son las unidades de contenido que inician el relato y lo pasan a un nivel superior”[8]
En el cuento esta función se ve representada por ele hermano menor al se el único que hasta cierto punto razona ante todo momento.
Las acciones son otra de la ideas propuestas por Greimas definen al personaje, no como un ser sino como un participante en un esfera de acciones que pueden ser típicas y clasificables. Según Greimas este tipo de acciones se dan en tres ejes semánticos.
1.-la comunicación: en el relato lo vemos representado por David
2.-deseo o búsqueda: El indio que es a quien quiere encontrar a como de lugar.
3.-la prueba: El cumplimiento de la venganza de los hermanos.
La Narración aquí se pretende otorgar significado al narrador y al lector a lo largo del relato estudiado.
Todas las acciones están sometidas a un a estructura pragmática que se ve clasificada de la siguiente manera:
-Sujeto que este caso serian los hermanos contra el indio.
-Objeto es Leonor la causante de los deseos de venganza de sus hermanos
-Remitente es el narrador al contarnos la historia pretende remitirnos a un hecho importante
-Destinatario somos todos los lectores que nos interesamos por la historia y la leemos
-Colaborador en este relato encontramos a dos que son Leandro y Camilo cuando comunican a los hermanos la situación y el paradero del pobre indio
-Opositor detectamos al indio como opositor de los hermanos al no querer morir por una mentira pero que la fina no le sirvió para evitar su muerte.
Los personajes desde el punto de vista de Greimas se movilizan por tres reglas que son:
-Multiplicación es aquella que durante todo el relato s mira la presencia de los personajes y logran hasta cierto punto evolucionar en e cuento analizado esos personajes estarían representados por los hermanos y el indio puesto que son ellos los que mueven la trama.
“-Salgamos sin hacer ruido-había dicho David-
-¡mira!
Juan se estremeció.
-Me has asustado-dijo-. Creía que dormías
-¡Cállate! mira.
-¿Qué?
-Allá. Mira.
A ras de la tierra, allí donde parecía nacer el estruendo de la cascada, había una lucecita titilante.
-Es una fogata-dijo David-. Juro que es él vamos...”[9]
-Sustitución son los que estas por momentos y solo salen a escena en el momento que son requeridos serian Leandro y camilo. Ejemplo:
“dos horas después llegaban a la cabaña de Camilo, construida sobre un promontorio, antes de que los hermanos se detuvieran, la puerta de la cabaña se abrió y en el umbral apareció Camilo...”
-Carencia este es una escena que muy a pesar de que fuera omitida no cambiaria en ningún momento el desarrollo de la trama ni la alteraría en ningún momento.

Este análisis es en cuanto a lo propuesto por Greimas nos podemos dar cuenta que son puntos totalmente diferente a los Barthes pero que ambos desde sus propios principios contribuyen a analizar la sobras literarias desde puntos de vista particulares.
Otro de los principios que estudiaremos son los actos de habla de Richard Ohmann. De este teórico tomaremos como punto de partida los actos locutivos, elocutivos y perlocutivo los cuales aplicaremos al cuento en estudio.
Los actos locutivos son los que dicen algo que se va a realizar. “Si se dice que se v a pegar se pega”.
Los actos elocutivos son la orden o amenaza solo e trata de advertir la acción que posiblemente se va a realizar. “Te voy a pegar”
Loa actos perlocutivos aquí se asusta se dice la amenaza y se cumple la acción, esta podíamos decir que es la unión de los actos antes mencionados. Estos actos los podemos ejemplificar con un fragmento de cuento
“Suéltalo David. Te juro que voy a disparar.
Después de disparar el primer tiro, Juan quedó un instante estupefacto...”
Esta fragmento o descomponemos de la siguiente forma:

Suéltalo David es el ato locutivo porque dicen algo que van a ser

Te juro que voy a disparar es el ilocutivo porque solo profeso la amenaza de lo que pretendía hacer

Después de disparar el primer tiro, este es el perlocutivo porque cumplió con la amenaza de disparar; cuando ya se realiza la acción se cumple con este acto del habla

Nos damos cuenta que Ohmann, es otro punto de vista el que toma del relato y el que pretende estudiar. Luego de analizar las forma de hablar de los personajes trataremos ahora de estudiar otro perspectiva muy interesante de un teórico hispanoamericano que se ha logrado consolidar como escritor y también como un gran crítico literario. Mario Vargas Llosa dentro de sus estudios nos proporciona grandes puntos de vista pero el que nos es relevante en este momento es el narrador como podemos descubrir a ese personaje que nos relata y vive muchas veces la historia relatada. Al cual nosotros confundimos con el escritor y como el propio Vargas Llosa nos dice “un narrador es un ser hecho de palabras, que vive solo en función de la novela que cuenta y mientras la cuenta. El narrador es siempre un personaje inventado, la conducta de este personaje es determinante para la coherencia interna de la historia. El narrador también es el que determina el punto de vista espacial de la historia esta e la relación de cada relato el espacio que ocupa el narrador en relación con el espacio narrado.dentro de lo propuesto por Vargas Llosa se pueden distinguir varios tipos de narradores:
Un narrador personaje que muchas veces se confunde dentro de la historia y no sabemos hasta que pinto es un narrador o esto personaje que forma parte de la historia que la esta viviendo también.
Un narrador omnisciente es aquel que logra ver toda la historia pero desde fuera y en ningún momento se entrelaza con los personajes
Un narrador ambiguo que muchas veces no sabemos si esta dentro o fuera d la historia ya que esta tan oculto que llega a confundirnos.
En muchas de las obras literarias tiende a presentarse algunas veces los tres tipos narradores lo que lo hace al relato más llamativo porque puede hasta confundirnos.
El narrador y el espacio serán las ideas que tomaremos de Llosa para aplicarlas al cuento en estudio. El narrador en este relato se presenta de dos tipos:
Un omnisciente que es la tercera persona que ve desde fuera la acción del relato. Ejemplo:
“Se acercaron a la piedra. Una manchita verde delataba el lugar donde estaba el sapo...
Caminaron hacia los caballos. Soplaba el mismo viento frío y punzante que los había escoltado durante el trayecto...”[10]
Un narrador personaje que lo podemos encontrar repetidas veces en l relato
“-¿Quieres que veamos si esta ahí?- pregunto Juan.
-No vale la pena. Estoy seguro que no se ha movido de la cascada. El sabe que por aquí podrían verlo, siempre pasa alguien por el camino...”
Esto en cuanto al narrador ahora trataremos de determinar de acuerdo con el narrador el espacio y tiempo presentado en el relato.
Tiempo real o cronológico diremos que inicia aproximadamente de 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
“el sol se hundía tras los cerros, al pie de una montaña una imprecisa sombra disimulaba los sembríos, las nubes enroscadas a las cumbres más próximas habían adquirido el color gris oscuro de las rocas”
Por medio de este fragmento podemos entender que estaba atardeciendo cunado los hermanos salieron en busca del indio a la cascada por eso determinamos que el tiempo en el cual inicia es por la hora antes mencionada.
Este tiempo termina entre las 9:00 p.m. cuando los hermanos llegan a su casa
“Leonor supo que habían llegado por los ladridos de los perros. Estaba semidormida cuando un ronco gruñido corto la noche y bajo su ventana pasó, como una exhalación...”
El tiempo psicológico se ve reflejado en una de las escenas donde Juan entra como en un estado de soledad y empieza a recordar su vida pasada.
“Juan encendió un cigarrillo. Cuando llego a la hacienda, tres meses atrás, hacía dos años que no veía a sus hermanos. David era el mismo hombre que aborrecía y admiraba desde niño, pero Leonor había cambiado, ya no era aquella criatura que se asomaba a las ventanas de La Mugre para arrojar piedras a los indios castigados...”[11]
El espacio dentro del relato podemos encontrarlo de dos formas
El geográfico cuando mencionan la ciudad de Lima- Perú es geográfico puesto que nosotros sabemos que existe ese lugar
“-Mañana me largo para Lima. Dio Juan
-¿Qué cosa?
-no volveré a la hacienda. Estoy harto de la sierra...”
El ficticio se ve representado por los cerros que mencionan y la haciendo porque no se sabe si en realidad existen o no pueden ser lugares creados por el escritor para tener su propio lugar donde se desarrolle la historia.
“Oscurecía cuando avistaron las grutas, el cerro chato y estirado como una lombriz que todos conocen con el nombre de Cerro de los Ojos...”
“Dijo que estaba escondido en la cascada y es seguro que ahí esta. Ya verás...”
“Al anochecer avistaron dos maderos que formaban un aspa.
Colgaba de ellos una tabla donde se leía: La Aurora. Los caballos relincharon: reconocían la señal que marcaba el límite de la hacienda...”[12]
Esta es la propuesta presentada por Vargas Llosa la cual se enfatiza en el narrador y todo lo que gira alrededor de él. Este tipo de análisis nos ayuda a profundizar en la estructura de la obra utilizada ya que si estudiamos espacio, tiempo y narrador son algunos de los componentes de la estructura formal de la obra.
De manera semejante trataremos de estudiar ahora lo propuesto por el Doc. Arturo Alvarado uno de los grandes críticos de nuestro país que trata de aplicar algunas ideas de la lingüística al campo de la literatura para lograr un mejor análisis del texto.
De las ideas del Doctor tomaremos para nuestro estudio las que hemos considerado de mayor apoyo. Las cuales son: funciones cardinales, la catálisis y los indicios considerando que en todo texto literario debemos encontrar estas funciones pues son hasta cierto punto las que mueven la trama.
Iniciaremos con las Funciones Cardinales que son las acciones que se nos presentan en la obra y le dan la acción la misma. Dentro de las funciones que logramos identificar en el texto estudiado están:

FC1: Caminaron hacia los caballos
“caminaron hacia los caballos. Soplaba el mismo viento frío y punzante que los había escoltado durante el trayecto...”
FC2: Continuaron avanzando hasta entrada la noche
“Continuaron avanzando hasta entrada la noche. Una sabana negra los envolvió y en la oscuridad, el desamparo de esa solitaria región...”
FC3: Desmontaron, amarraron los animales a una roca
“Desmontaron, amarraron los animales a unas rocas. El hermano mayor tiro de las crines de su caballo, lo palmeó varias veces...”
FC4: Iniciaron e descenso de inmediato
“Iniciaron el descenso de inmediato. David iba adelante, llevaba una pequeña linterna y la columna de luz oscilaba entre sus pies...”
FC5: Rasgo en dos su pañuelo
“Rasgo en dos s pañuelo y con cada uno de los retazos vendó las rodillas de Juan, que asomaban a través de los desgarrones del pantalón, bañadas en sangre...”
FC6: David los limpio con su mano
“ Los caballos tiritaban y sus hocicos estaban cubiertos de espuma azulada. David los limpio con su mano, los acaricio en el lomo y en las ancas...”
FC7: Los caballos relinchaban
“Los caballos relinchaban: reconocían la señal que marcaba el límite de la hacienda...”
FC8: Imagino al indio en cuclillas
“Juan cerró los ojos, imaginó al indio en cuclillas, sus manos alargadas hacia el fuego, sus pupilas irritadas por el chisporroteo de la hoguera: de pronto algo le caía encima...”
La catálisis de un relato son le complemento de la acción o de las funciones cardinales son las que nos ayudan a entender mejor la acciones desarrolladas dentro de un relato. Algunas de las encontradas en el cuento son:

C1: “ David los limpio con su mano” con su mano es el complemento de la acción de limpiar
C2: “Los hermanos iban silenciosos” silenciosos es el complemento de cómo iban los hermanos
C3: “Amarraron los animales a una roca” a una roca es el complemento de la acción de amarrar que realizan los hermanos
C4: “Allí bajo de un brinco” de un brinco es el complemento de la acción que realizan de bajar de los caballos.

Los indicios son otro de los puntos que trata el Doctor estos nos dan como una indicación de cosas que queremos o necesitamos saber nos indican de una manera entrecortada la idea que debemos aclarar. Los indicios encontrados en la obra son:

I1: “Se acercaron a la piedra. Una manchita verde delataba el lugar donde había estado el sapo” (este es un indicio de que le había disparado acertadamente al sapo como para herirlo)
I2: “Soplaba el mismo viento frío y punzante que los había escoltado durante el trayecto...”
(Este es un indicio de que están ya de noche y además que están en épocas de invierno)
I3: “En sus ojos había aparecido un intenso fulgor...” (Este es un indicio de que se encontraba enojado)
I4: “A ras de la tierra, allí donde parecía nacer el estruendo de la cascada, había una lucecita titilante” ( este indicio delata el lugar donde se encontraba el indio).[13]

Para terminar el Doctor Alvarado nos habla de los informantes que son los que de una u otra forma dan información a los personajes y a lector de gran importancia que ayudaran al desarrollo de la trama. Los únicos informantes que encontramos en la obra son:

I1: “Mañana me largo a Lima” esta comunicando su decisión de partida
I2: “Dos horas después llegaban a la cabaña de Camilo” están dándonos la información de a que horas llegaron y donde estaban en ese momento
I3: “El camino era una angosta cuesta y los animales trepaban con dificultad, resbalando constantemente en las piedras” nos dice lo peligroso y difícil que era el camino por el que iban los hermanos
I4: “-¿Todo bien?- dio David.
Camilo movió la cabeza negativamente.
-La niña Leonor...
En su lenguaje pausado y confuso Camilo explico que la niña Leonor, desde la ventana de su cuarto, había visto partir a los hermanasen la madrugada y que, pretendía ir tras de ellos” en esta información Camilo pone al tanto a los hermanos sobre las intenciones de Leonor luego que ellos salieron de la hacienda.
Estos son lo puntos que el Doctor propone cono ideas puntuales para el análisis de un relato u obra literaria; como podemos observar cada uno de los críticos hasta el momento estudiados toman desde diferentes perspectivas la creación literaria siendo cada uno dentro de sus peculiaridades importantes.
Otro teórico de la crítica literaria es Joseph Courtes quien nos presenta sus ideas a través de tres estructuras muy importantes: la estructura profundas, superficiales y de manifestación.
La estructura profunda que define la manera fundamental del individuo o de una sociedad (forma de hablar, pensar, actuar etc.). Este estructura la encontramos en el siguiente ejemplo del relato
“- Vaya –dijo David-. Ya era hora. Estoy rendido. ¿Cómo van esas rodillas?
-Juan no contestó.
-¿Te duelen? insistió David.
-Mañana me largo a Lima-dijo Juan”
Las estructuras superficiales constituyen una gramática semiótica que ordena en forma discursiva los contenidos susceptibles de manifestación. Son lo diálogos y expresiones presentados en el relato de una manera coherente.
“- Vaya –dijo David-. Ya era hora. Estoy rendido. ¿Cómo van esas rodillas?
-Juan no contestó.
-¿Te duelen? insistió David.
-Mañana me largo a Lima-dijo Juan
-¿Qué cosa?- dijo David...”
La estructura de manifestación produce y organiza los significantes. Aunque puedan ser universales también se convierten en peculiares de una lengua o una persona.
“ Vaya –dijo David-. Ya era hora. Estoy rendido. ¿Cómo van esas rodillas?
-Juan no contestó.
-¿Te duelen? insistió David.
-Mañana me largo a Lima-dijo Juan
-¿Qué cosa?
No volveré a la hacienda estoy harto de la sierra. Viviré siempre en la ciudad. No quiero saber nada con el campo...”[14]
De acuerdo a este texto podemos ver que aunque la hacienda puede ser un significante general no significa lo mismo para Juan que para David para uno es su vida para el otro es un lugar de barbarie y atrocidades que poco a poco lo sofocan. Esto es lo que pretendía Joseph al tomar como punto de análisis las estructuras antes mencionadas.
Como podemos determinar y que lo hemos venido planteando a o largo del trabajo todas las ideas expuestas por los diferentes críticos son totalmente diferentes aunque todas pretenden el análisis más profundo de la obras literarias por lo podrían ser un complemento al momento de realizar este tipo de trabajos.
Sin duda alguna quien llega a ser el modelo al momento de trabajar con un relato es Barthes pues el logra a través de sus códigos dar inicio al análisis pues lo hace desde sus raíces llevándonos a descubrir el origen de la trama.
Para terminar diremos que la mejor forma para analizar los textos literarios es valiéndose de varios modelos para lograr un estudio integral y completo de la obra.















































BIBLIOGRAFIA


v Ohmann Richard, “Los Actos del Habla y la definición de la Literatura”

v Selem Roman, “La Teoría Literaria Contemporánea”, Editorial Ariel, España 1987

v Vargas Llosa, Mario, “Cartas a un Joven Novelista” Editorial Planeta, Madrid 1994.


v Vargas Llosa Mario, “Los Jefes”, Editorial Bruguera, España 1983.

v Vasallo Sara, “Introducción a la Semiótica Narrativa y Discursiva. Metodología y Aplicación”, Editorial Machette, Argentina 1980
[1] Selden Roman, “La Teoría Literaria Contemporánea.,Editorial Ariel, España 1985. pag67
[2] Ídem., Pág.,67
[3] Ídem., Pág.,89
[4] Vargas Llosa Mario, “Los Jefes”. Editorial Bruguera., España 1983., Pág.,67-68
[5] Ídem., Pág., 60-61
[6] Vargas Llosa Mario, “Los Jefes”. Editorial Bruguera., España 1983., Pág., 68
[7] Ídem., Pág., 61-67
[8] Selden Roman, “La Teoría Literaria Contemporánea., Editorial Ariel, España 1985. Pág.,75

[9] Vargas Llosa Mario, “Los Jefes”. Editorial Bruguera., España 1983., Pág., 59

[10] Vargas Llosa Mario, “Los Jefes”. Editorial Bruguera., España 1983., Pág., 55


[11] Ídem., Pág.,58
[12] Vargas Llosa Mario, “Los Jefes”. Editorial Bruguera., España 1983., Pág., 56-58


[13] Vargas Llosa Mario, “Los Jefes”. Editorial Bruguera., España 1983., Pág., 55-60


[14] Vargas Llosa Mario, “Los Jefes”. Editorial Bruguera., España 1983., Pág., 64

No hay comentarios: