lunes, 19 de mayo de 2008

Análisis estructural Gabriela Bracamonte

EL TRASFONDO DEL CUENTO

A lo largo de la historia, los cuentos nos han entretenido durante largas horas; pues estos son narraciones de hechos reales o ficticios, que sirven para distraer, educar o animar. Para el lector un cuento, casi siempre es un medio de distracción.
Pocas veces el lector piensa en el trasfondo del cuento; su estructura y en muy pocas ocasiones se hace una análisis critico del mismo.

Debido a lo anterior; el presente ensayo, tiene como objetivo hacer un análisis crítico del cuento “El Hermano Menor” del escritor Mario Vargas Llosas; basándose en las teorías de los siguientes críticos: Roland Barthes, Richard Omán, Mari Vargas Llosas, Dr. Arturo Alvarado y Joseph Coories

Comenzaremos hablando de los códigos, según Roland Barthes existen cinco códigos. A continuación explicaremos cada uno de ellos, aplicándolos al cuento (El Hermano Menor). El primer código es el Hermenéutico “este hace referencia al enigma que se plantea al comenzar el discurso, plantea preguntas como las siguientes: ¿De que trata? ¿Qué está sucediendo? ¿Cómo conseguirá el héroe llevar a cabo su propósito?”1.

Cuando disfrutamos de la lectura de un cuento casi siempre podemos dar respuesta a preguntas como las anteriores, por ejemplo el relato mencionado anteriormente trata sobre tres hermanos, David y Leonor que viven en el campo y Juan que vive en la ciudad y llega de visita al pueblo para pasar un tiempo con sus hermanos, durante esa estadía, los tres hermanos viven una experiencia que jamás olvidaran en la que esta en juego el honor de la familia. (¿De qué se trata?). A medida que avanza la historia descubrimos, lo que cada personaje quiere conseguir. David y Juan, buscan al indio para matarlo pues lo consideran el culpable de la deshonra de su hermana como se aprecia en el siguiente ejemplo, “Juan cogió, el leño más grande y busco al indio”2.

1. La Teoría Literaria Contemporánea, Selden Raman, Editorial Ariel, España 1986, P. 95
2. Los Jefes, Vargas Llosa Mario, Editorial Bruguera, España 1983, P. 62

Por otra parte David no solo se proponía vengar el honor de su hermana, sino también enseñarle a su hermano menor como se defiende el honor de la familia.
En este cuento el problema central de la obra es la mentira de Leonor, ya que debido a esto los dos hermanos de Leonor, buscan ala indio para matarlo. (¿Quién ha cometido el asesinato?). De los dos hermanos, el que decide matar al indio, es Juan, cuando empieza a disparar; con esto llevan a cabo su propósito de vengar la honra de su hermana (¿Cómo conseguirá el héroe llevar a cabo su propósito?).

El segundo código es el Semico, que se “refiere a las connotaciones que a menudo se evocan en la caracterización o descripción”.3. En el cuento se caracteriza a Leonor, pues de ella, se da una clara descripción física y psicológica, y esto se refleja en el siguiente fragmento: “Leonor había cambiado, ya no era aquella criatura que se asomaba a las ventanas…sino una mujer alta, de gestos primitivos, y su belleza tenia, como la naturaleza que la rodeaba, algo brutal”4. Muchas veces este código se puede aplicar a lugares o al entorno donde se desarrolla la obra, en este caso, el campo, es el lugar que se describe, pro ejemplo: “el camino era una angosta cuesta y los animales trepaban con dificultad, resbalando constantemente en las piedras, húmedas aun por las lluvias de los últimos días”5.

El tercer código es el simbólico que “afecta las polaridades y las antitesis que posibilitan la polivalencia y la reversibilidad. Pone de relieve esquemas de las relaciones psicológicas y sexuales que la gente pueda establecer”6, para ilustrarlo tomemos el aspecto psicológico de los personajes principales del cuento, Juan es el hermano menor, representa debilidad y temor, es civilizado, pues ha vivido mucho tiempo en la ciudad, transformándose en una persona justa y sensible, ya que Juan desea regresar a la ciudad, pues no puede adaptarse al comportamiento de las personas del campo, es por eso que le dice a su hermano, lo siguiente: “Juan se volvió hacia su hermano, tenia el rostro demacrado, la voz hosca.



______________________________________________________________
3. La Teoría Literaria Contemporánea, Selden Raman, P. 95
4. Los Jefes, Vargas Llosa Mario, P. 58
5. Opcit, P. 56
6. Opcit, P. 95

¿Qué me pasa? ¿Te das cuenta de lo que dices? ¿Te has olvidado del tipo de la cascada? Si me quedo en la hacienda, voy a terminar creyendo que es normal hacer cosas así” 7.

En contraste con Juan, David es una persona insensible y rudo, el que haya vivido toda su vida en el campo, lo ha convertido en una persona fuerte y decidida que lo único que le importa es defender a sus hermanos y cuidar el honor de la familia. David ejerce su poder y autoridad obligando prácticamente a Juan a logara sus propósitos, en el siguiente ejemplo podemos observar la autoridad de David: “Mañana hablaremos de esto – dijo David - Ahora estamos cansados. Hay que dormir.”8

Leonor es un personaje con muchos vicios, es mentirosa, con tal de buscar solución a sus problemas, no le importa tener que pasar por encima de cualquier persona es muy orgullosa, arrogante y pedante, y esto se puede comprobar con el trato que da a sus empleados. Ella manipulo a sus hermanos para lograr lo que se había propuesto. Un claro ejemplo del comportamiento de Leonor es el siguiente “durante mucho rato soportaron los insultos y los golpes de la niña, que exasperada, se debatía y suplicaba y exigía que la dejaran marchar tras de sus hermanos”.9

El indio es una persona fiel y sumisa, su obediencia incondicional hacia sus patrones le provoca la muerte.

Otro aspecto que podemos mencionar del código simbólico es las relaciones sexuales, en este cuento encontramos la supuesta violación del indio en contra de Leonor.

El cuarto código es el Proairetico “se aplica a la secuencia lógica de las acciones y comportamientos”10. Las acciones del cuento se presentan en una forma muy clara y precisa, jerarquizándolas de la siguiente forma; la supuesta violación de Leonor por parte del indio.


_____________________________________________________________
7. Los Jefes, Vargas Llosas Mario, P. 64
8. Opcit, P. 68
9. Opcit, P. 65
10. La Teoría Literaria Contemporánea, Selden Roman, P. 95
La venganza de los hermanos, la búsqueda del indio, la huida del indio y cuando el indio se esconde de sus perseguidores y este orden de acciones, permite comprender el cuento con facilidad.

El quinto y último código es el cultural, abarca “todas las referencias de fondo común de saber producido por la sociedad. Barthes destaca una doble referencia cultural, código de edades y código de arte”11.

En el cuento encontramos claramente ambos códigos, el código de edades es la diferencia de edades que existe entre David y Juan, debido a esto es que Juan respeta y admira a su hermano, pues para el, David es un Dios.

El código de arte se ve reflejado en las destrezas de David hacia el manejo de las armas y de los caballos, por ejemplo David “reemplazo en su revolver la bala disparada”12.

Por otra parte, todo cuento esta formado por diversas funciones; una función “es la unidad básica del lenguaje narrativo y hace referencia a las acciones significantes que forman la narración”. 13
En el cuento (El Hermano Menor) encontramos las siguientes funciones; los hermanos se enfrentan con el indio y logran su propósito de asesinarlo; esto permite que ellos queden como héroes de la historia, otra función es el descubrimiento de la mentira de Leonor y nuevamente la partida de Juan a la ciudad, pues es la única persona razonable de la historia.
Hay que tener en cuenta el estudio de Greimas púes “intenta alcanzar la gramática universal de la narrativa mediante la aplicación del análisis semántico de la estructura de la frase. En lugar de los siete ámbitos de acción, propone tres pares de oposiciones binarias que incluyen seis roles: sujeto – objeto, remitente – destinatario, colaborador – oponente”14. Estos aspectos se pueden ver o encontrar en cualquier cuento; por ejemplo en el cuento El Hermano Menor, el sujeto es David y Juan, podemos afirmar esto pues ellos buscan al indio para matarlo.

11. La Teoría Literaria Contemporánea, Selden Roman, P. 95
12. Los Jefes, Vargas Llosas Mario, P. 56
13. La Teoría Literaria Contemporánea, Selden Roman, P. 95
14. La Teoría Literaria Contemporánea, Selden Roman, P. 95
Como se menciona en la siguiente frase “Juan cerro los ojos, imagino al indio en cuclillas, sus manos alargadas hacia el fuego, sus pupilas irritadas por el chisporroteo…” 15.

El objeto es Leonor, pues este personaje ayuda a que la obra o el cuento se desenvuelva y tenga sentido. El remitente es el narrador que en este cuento es anónimo y el destinatario es el lector, el colaborador es Leandro y Camilo, el opositor es el indio.
Según Greimas, el cuento se puede dividir en varias acciones, en el cuento la comunicación es David, el deseo o búsqueda de los hermanos es el indio, y la prueba es el cumplimiento de la venganza.
Siguiendo el análisis estructural del cuento J.L. Austin distingue tres clases principales de actos que realiza una persona “en cuanto hablante: actos locutivos que es decir algo, es hacer algo, esto es cuando un hablante produce sonidos que están bien ordenados de acuerdo con el sistema fonológico y la gramática de una lengua particular; los actos ilocutivos, es cuando un hablante esta realizando un segundo tipo de acto en virtud de numerosas convenciones que determinan el uso de la lengua en su comunidad lingüística y actos perlocutivos incluyen las consecuencias de mi acto de hablar y solamente tengo un control limitado sobre tales consecuencias”.16.

En la siguiente oración, tomada del cuento podemos identificar los tres tipos de actos “Suéltalo David, Te Juro que voy a disparar”17. El acto locutivo es Suéltalo David, porque Juan le esta diciendo que debe hacer, el acto ilocutivo es Te juro que voy a disparar, pues esta dando una orden, el acto perlocutivo es el siguiente “después de disparar el primer tiro, Juan quedo un instante estupefacto”18, este acto se refiere a la reacción de Juan.

Como en toda narración, el narrador juega un papel muy importante en la historia; con la ayuda de la teoría de Vargas Llosas, encontramos que existen tres tipos de narrador:



_________________________________________________________________________
15. Los Jefes, Vargas Llosas Mario, P. 60
16. Los actos de habla y la definición de la literatura, Ohmann Richard, P. 22 – 23
17. Opcit, P. 61
18. Opcit, P. 61
“El narrador – personaje que narra desde la primera persona gramatical, el narrador – omnisciente que narra desde la tercera persona gramatical y ocupa un espacio distinto y un narrador – ambiguo escondido detrás de una segunda persona gramatical.”19
Quizás nos preguntemos ¿Qué tipo de narrador es el del cuento El Hermano Menor? En el relato, se encuentran dos tipos de narrador, el narrador omnisciente, pues el cuento se esta narrando en tercera persona, veamos un ejemplo “Al lado del camino había una enorme piedra y en ella un sapo, David le apuntaba cuidadosamente”20.
El otro narrador que encontramos es el narrador – personaje, ejemplo “No – bajemos si quieres”21.

El tiempo y el espacio no pueden faltar en una obra, ambos pueden ser reales o ficticios, la historia se desarrolla en dos días pues los hermanos salieron de su casa en la madrugada, en la “madrugada de ese día, sin embargo, cuando vio a Camilo cruzar el descampado que separaba la casa haciendo de las cuadras para alistar los caballos, había vacilado – salgamos sin hacer ruido”22

La búsqueda del indio les llevo todo el día, pues pasaron la noche en la región según el ejemplo siguiente podemos decir que eran entre las cinco y seis de la tarde, “el sol se hundía tras los cerros, al pie de una montaña una imprecisa sombra disimulaba los sembrios, las nubes enroscadas a las cumbres mas próximas habían adquirido el gris oscuro de las rocas.”23

Luego de haber encontrado al indio, parte a su casa en la madrugada entre las cuatro y cinco de la mañana pues “amanecía. Una claridad débil abarcaba el contorno de los cerros y una laca blanca se extendía por el entrecortado horizonte”24, llegando a su casa como a las nueve de la noche, “Leonor estaba semidormida cuando un ronco gruñido corto la noche”. 25

19. Cartas a un Joven Novelista, Vargas Llosas Mario, P. 55
20. Los Jefes, Vargas Llosas Mario, P. 55
21. Opcit, P. 57
22. Opcit, P. 55 - 56
23. Opcit, P. 56
24. Opcit, P. 63
25. Opcit, P. 66


El tiempo psicológico lo encontramos cuando Juan empieza a recordar el pasado y a pensar en el tiempo que había transcurrido. “Cuando llego a la hacienda tres meses atrás, hacia dos años que no veía a sus hermanos. David era el mismo hombre que aborrecía y admiraba desde niño, pero Leonor había cambiado”. 26
El cuento nos ubica en Lima Perú, el espacio psicológico son los lugares que se mencionan en donde se desarrolla la obra y los acontecimientos, por ejemplo La hacienda la Aurora, la cascada, las montañas, el cerro0 de los Ojos.

Un estudio realizado por el Doctor Alvarado menciona que lo primero que debe hacerse para realizar una critica de un cuento es “una descripción de las unidades estructurales que tienen mayor relieve, si prevalece el dialogo sobre la narración, si la descripción es mas abundante que la narración siguientes las funciones cardinales aventajan a las catálisis o a los indicios.”27

En el cuento encontramos las siguientes funciones: caminaron hacia los caballos (FC1)*, continuaron avanzando hasta entrada la noche (FC2), desmontaron .Amarraron los animales a una roca (FC3), iniciaron el descenso de inmediato (FC4), Rasgó en dos su pañuelo (FC5), David los limpió con su mano (FC6), Los caballos relinchaban (FC7), Imaginó al indio en cuclillas (FC8); con la ayuda de las funciones cardinales encontramos que existen diálogos y descripciones pero sobresale la narración.
Entre las catálisis encontradas en el cuento están las siguientes: David los limpió con su mano, en este ejemplo se explica con que limpio David a los caballos; los hermanos iban silenciosos; amarraron los animales a una roca; allí bajó de un brinco. Sin duda podemos decir que la catálisis es un complemento de la oración para que se desea dar a conocer al lector.
En el cuento encontramos algunos indicios pero antes daremos un breve concepto de indicio es la “acción o señal que da a conocer lo oculto.”28


26. Los Jefes, Vargas Llosa, Mario, P.58
27. Opcit, P. 1
* FC: significa Función Cardinal.
28. Diccionario Enciclopédico Ilustrado, Editorial Océano, 1994.
En el cuento podemos mencionar los siguientes Una manchita verde delataba el lugar donde había estado el sapo, esto indica que el sapo estaba herido; en sus ojos había aparecido un intenso fulgor, indica que Juan estaba molesto, enojado; había una lucecita tilitante, indicaba que el indio estaba escondido; ojala no te encuentre helado; este ejemplo nos indica que David pensaba que podía encontrar muerto a su caballo; Ah me las pagarás, indica que Jacinta recibiría un castigo de David; Leonor rompió a llorar, indica que sentía remordimientos por haber acusado al indio de algo que no había cometido.

Entre los informantes que se encuentran en el cuento están los siguientes “El camino era una angosta cuesta, nos describe el lugar por el cual pasan los hermanos; Dos horas después llegaban a la cabaña de Camilo, este informe nos ubica en el tiempo y nos muestra que el viaje que realizaron era muy largo, Mañana me largo a Lima, muestra el desagrado que siente Juan de estar en la hacienda y lo distante que esta de la ciudad; otro informante es cuando Camilo dijo La niña Leonor…,esta informando que algo le sucedió a Leonor.

Abundando en la opinión de Joseph Coories encontramos que la semiótica narrativa posee tres etapas principales en primer lugar las estructuras profundas que “definen la manera fundamental de ser un individuo o de una sociedad y por ende de las condiciones de existencia de los objetos semióticos.”29
En el cuento encontramos estas estructuras en la forma de hablar y de actuar de las personas; para las personas que viven en el campo es natural que se tomen la justicia por sus propias manos, esto los identifica como sociedad que piensa y actúan igual.

En segundo lugar están las estructuras superficiales estas “constituyen una gramática semiótica que ordena en forma discursiva los contenidos susceptibles de manifestación”.30
en el cuento encontramos esta estructura en el siguiente ejemplo :



_____________________________________________________________________________

29. Introducción a la Semiótica Narrativa y Discursiva, Metodología y Aplicación, Coories Joseph, Editorial Machette, Argentina 1980, P. 101
30. Opcit, P. 102
“se va a desbocar, David – dijo Juan – aflojo las riendas y el animal se calmó”. 31

En este fragmento del cuento encontramos diálogos en el transcurso de la historia y también encontramos expresiones de enojo, tristeza, remordimientos y culpabilidad en las personas.
En tercer lugar encontramos la estructura de manifestación “producen y organizan los significantes”. 32
Es debido a esta estructura que la hacienda tiene un significado muy diferente para cada uno de los personajes; por ejemplo para David significa su hogar, poder, autoridad, mientras que para Juan significa una prisión, se siente afixiado, y siente que no pertenece a ese lugar.
Otro ejemplo es la deshonra de Leonor, para David esto se paga con la muerte, para Juan existen otras soluciones.

Finalmente Barthes reconoce que “el sistema de la lengua puede cambiar; y que los cambios se iniciaron en el habla; no obstante en cualquier momento dado existe un sistema en funcionamiento un conjunto de reglas de las cuales se derivan todas las hablas.”33

Todos sabemos que el lenguaje es universal pero debido a la diversidad de culturas surge la lengua; es por ello que en el cuento encontramos algunos ejemplos claros; utilizan palabras como el pezcuezo para referirse al cuello, trepaban para decir subir; estos ejemplos nos dan una muestra de que cada región tiene su propia forma de hablar y comunicarse.

Para concluir podemos decir que las teorías estructuralista antes mencionadas nos permiten lograr un análisis completo de cualquier cuento u obra; ya que dichas teorías aportan los lineamientos necesarios para un mejor y mayor estudio del arte de la escritura.
















31. Los Jefes, Vargas Llosa Mario, P. 64
32. Introducción a la Semiótica Narrativa y Discursiva, Metodología y Aplicación, Coories Joseph, P.102
33. La Teoría Literaria Contemporánea, Selden Raman, P.71



BIBLIOGRAFIA


à Alvarado Arturo, ¿Cómo vamos a operar en nuestro comentario? Textos sueltos sin
Fecha.


à Diccionario Enciclopédico Ilustrado, Editorial Océano, 1994


à Ohmann Richard Los Actos de Habla y la Definición de la Literatura.


à Selden Raman, La Teoría Literaria Contemporánea, Editorial Ariel , España 1987


à Vargas Llosa Mario, Cartas a un Joven Novelista, Editorial, Editorial Madrid,1994


à Vargas Llosa Mario, Los Jefes, Editorial Bruguera, España , 1983


à Coories Joseph, Introducción a la Semiótica Narrativa y Discursiva, Metodología y Aplicación, Editorial Machette, Argentina, 1980






No hay comentarios: